La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó durante una videoconferencia que se prevé que durante la tarde-noche del miércoles, la depresión tropical Nueve-E se intensifique a tormenta tropical y llevaría el nombre de «Hilary», ubicándose frente a las costas de Guerrero, con vientos de 63 a 118 km/h
Su centro se localizaría a 450 km de la costa de esa entidad.
Hilary podría alcanzar la categoría de huracán, frente a las costas de Colima y Jalisco, con vientos mayores a 119 km/h; su centro se localizaría a aproximadamente 450 km de las costas. Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias de muy fuertes a intensas en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
Se espera que, a partir del viernes en la mañana, Hilary se mueva con dirección a la Península de Baja California. Se pronostica que en la mañana del sábado genere viento, lluvia y oleaje en Baja California Sur.
Además, la titular del SMN aclaró que no se descarta un posible impacto del centro del sistema en Baja California Sur, durante el fin de semana, por lo que pidió a la población estar pendientes a su trayectoria y evolución, mediante la información oficial.
#Comunicado @GobiernoMX emite alerta por efectos de una #BajaPresión cercana a las costas de #Oaxaca.
Más información en:https://t.co/ZjHb6zinGx pic.twitter.com/UMsPIrE3iI
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 16, 2023